¿Qué es el Outsourcing?
El outsourcing, o subcontratación, es la práctica de contratar a una empresa externa para que se encargue de ciertas funciones o servicios que podrían realizarse internamente. Esta estrategia permite a las empresas reducir costos, aumentar la eficiencia y centrarse en sus actividades principales. En México, el outsourcing ha sido utilizado en diversas industrias, desde manufactura hasta servicios de
tecnología y atención al cliente.
La Reforma de la Ley Federal del Trabajo de Abril de 2021
La reforma de la Ley Federal del Trabajo aprobada en abril de 2021 introduce cambios significativos en la regulación del outsourcing en México. Entre las disposiciones más importantes, se destaca la prohibición del outsourcing de actividades esenciales que forman parte del objeto social o actividad económica
preponderante de la empresa contratante. Además, solo se permite la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica principal de la empresa.
La reforma también establece que las empresas de outsourcing deben estar registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y cumplir con todas las obligaciones laborales y de seguridad social para sus empleados.
Impacto de la Reforma en las Empresas
Para las empresas que utilizan outsourcing, la reforma representa un desafío significativo. Ahora deben reevaluar sus contratos y asegurarse de que cumplen con las nuevas regulaciones. Esto implica registrar a los proveedores de servicios especializados ante la STPS y garantizar que todos los trabajadores subcontratados reciban los mismos derechos y prestaciones que los empleados directos.
Si bien estos cambios pueden aumentar los costos operativos a corto plazo, también presentan una oportunidad para mejorar las prácticas laborales y fortalecer la reputación corporativa.
Impacto en los Trabajadores
La reforma está diseñada para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar condiciones laborales justas. Los empleados que anteriormente trabajaban bajo esquemas de outsourcing ahora tienen derecho a recibir prestaciones laborales completas, incluyendo seguridad social, vacaciones, aguinaldo y participación en las utilidades. Estos cambios buscan eliminar la precarización laboral y asegurar que todos los trabajadores en México tengan acceso a condiciones de empleo dignas y
equitativas.
Nuevas perspectivas para las empresas dedicadas al reclutamiento
Con la reforma de la Ley Federal del Trabajo aprobada en abril de 2021, las empresas de reclutamiento han tenido que adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones. Muchas han reestructurado sus servicios para enfocarse en áreas especializadas que no se consideran parte del objeto social o la actividad económica principal de sus clientes. Además, han intensificado la capacitación y certificación de sus empleados para cumplir con las nuevas exigencias legales. Estas empresas también han mejorado sus sistemas de gestión y control interno para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de seguridad social, registrándose ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como proveedores de servicios especializados, lo que garantiza la transparencia y la legalidad en todas sus operaciones.
El outsourcing en México está experimentando una transformación significativa a raíz de la reforma de la Ley Federal del Trabajo de 2021. Si bien la implementación de estos cambios puede ser desafiante, es fundamental para asegurar condiciones laborales justas y equitativas para todos los trabajadores. Las empresas deben adaptarse a las nuevas regulaciones para aprovechar al máximo los beneficios del outsourcing y mantener su competitividad en el mercado.
Acércate con los expertos. ¡Asegura el éxito y la legalidad de tus operaciones con nuestra experiencia en atracción y gestión del talento!